¿Cumple la edición de Chobits de Utopía?




Bueno, justo unos días antes de que se dicte la cuarentena obligatoria, salió a la venta el primer tomo de Chobits, de Utopía Editorial. Era un tomo muy esperado, ya que su salida estaba pactada para varias semanas antes, pero nunca salió y la editorial por un tiempo dejó de comunicarse por redes sociales, era una situación bastante rara… aparte de que el manga es muy querido, obvio.
Pero la salida no fue la esperada, desde el minuto uno, las redes se llenaron de hate contra la editorial y sus responsables por la supuesta mala calidad del tomo. A esto, el editor de Utopía salió a dar varias entrevistas, para intentar explicar el porqué de esos “fallos”. Pero esto no sirvió absolutamente para nada más que para generar más enojo en los fans.
Repasemos. Las principales quejas eran por la portada, donde el título de la serie estaba escrito en hiragana (japonés) y no en letras romanas y por los textos no traducidos en distintos globos (estaba escrito el texto en hiragana y al lado en español, muy desprolijo).
Tardé, por el tema de la cuarentena, pero al fin, pude conseguir el tomo. Y ahora voy a pasar a hablar un poco sobre la edición, si vale la pena o no y si las criticas realmente eran justificadas o eran al pedo.

Antes de dar mis conclusiones, voy a hacer un análisis (?) parte por parte del tomo.
Arranquemos.

SOBRECUBIERTA

Lo primero que salta a la vista cuando ves el tomo es, obviamente, la sobrecubierta, así que empecemos por ahí.
Apenas vi la sobrecubierta, encontré algo que me llamó mucho la atención, y de lo que no se había hablado, hasta ahora, en las críticas de la gente. La mala calidad de la imagen. Se veía borrosa, como si tuviese poca definición. Lo mismo pasaba con el título, estaba como pixelado. Siempre se habló de que el tomo iba a traer laca sectorizada, y la trae, pero eso queda a un costado, y la definición de la imagen se lleva toda la atención. Ya arrancamos mal, bastante mal.
Sigamos. No voy a entrar en el tema de que el titulo este escrito en hiragana y abajo en español (más chico) porque creo que es cuestión de gustos, a algunos les puede gustar más, a otros menos… a mí la verdad es que me gusta bastante.
Del diseño tampoco vamos a hablar, porque es exactamente lo mismo. Acá decidieron dejar la portada igual a la japonesa, a algunos les puede gustar, a otros no. A mí me encanta.
Otra cosa que le vi a la sobrecubierta, es que es bastante finita y se dobla de nada, pero bueno…
Ahora un tema del qué si se quejaron, y con razón. El lomo. El título escrito en japonés y en español en el lomo, entra en esta serie porque tiene un título corto, pero en otras no creo que puedan hacerlo, empecemos por ahí. Segundo, las letras son muy chiquitas y no tienen color, queda feo a la vista.
Eso si, hay algo que quedó muy bien, y es el detalle de las solapas. En una, solo está el título de la serie, pero en la otra hay una ilustración que queda muy linda.

TAPA

Bueno, saquemos la sobrecubierta. De la tapa no me puedo quejar, tiene un lindo diseño y, en cuanto al lomo, es mucho más grande y se ve bien, no sé por qué no lo hicieron así en la sobrecubierta…
Lo que pasó cuando abrí el tomo por primera vez, es que crujió todo, y mucho… pensé que se iba a deshojar todo… por suerte eso no pasó, pero ya me quedó el miedo. Ya no cruje más y no sé cuánto durará. Pero bue…

HOJAS

Cuando lo abrí, vi que las hojas tenían el mismo problema que la sobrecubierta, baja calidad de imagen. Se ve muy feo, como si no tuviesen definición. Las hojas, también, son muy rugosas, se siente bastante raro tocarlas.
Ultima cosa, las páginas a color, aparte de los problemas que tienen las hojas, no son laminadas. No es algo malo, peeero, tengo que decirlo.

TEXTOS

Pasemos a lo que fue la queja de todos. Los textos escritos en japonés y traducidos al lado sin borrar el original. Quedan HORRIBLES, punto. Ojo, no hablo de onomatopeyas que tal vez forman parte del dibujo, hablo de lo escrito en los globos de texto. Demuestra poca profesionalidad, aparte de que a la vista quedan horriblemente mal. Es verdad que se excusaron con que los japoneses exigieron que sea así… y tal vez tengan razón, ya que en mangas como The Ghost in the Shell (OVNI press) pasaba algo parecido. Solo queda creerles…

CONCLUSIÓN

Habiendo dicho todo esto, mi conclusión es esta:
El tomo es una bazofia, tiene muchísimos fallos. Algunas cosas tal vez podés discutirlas, porque es su primer manga licenciado en Japón, pero otras no, no tienen defensa. Lo que yo digo es que, siendo el primer tomo, voy a darles otra oportunidad, solo una más. Que en el próximo me demuestren que escucharon las críticas y corrijan todo. Ahí voy a decidir si crucificarlos o no.

Acá dejo algunas fotos donde se ve todo lo que fui remarcando arriba.








Comentarios

Entradas populares

Seguidores