Reseña - Estrella Maligna Remina


Ahora si, después de un domingo de descanso, vuelvo con una dosis de terror del maestro Junji Ito, Hellstar Remina (Jigokusei Remina, en su idioma original), aunque acá se publicó como Estrella Maligna Remina.
Este manga salió en la revista Big Comic Spirits, de la editorial Shogakukan, desde 2004 hasta 2005, luego recopilado en un tomo único.

Ya he leído otras obras del autor como Gyo, Black Paradox y Uzumaki (que todavía no lo terminé) más todas las historias cortas que estos tomos traen, y, al menos para mí, este es la mejor historia larga de Ito. Ito suele tener un problema con las historias largas que escribe, el final. Y esta es la excepción a esa regla. El final me pareció más que interesante, y, aunque te deja con ganas de más, para mi tiene un toque de terror único (más adelante voy a hablar de esto).

Antes de empezar, hablemos un poco de la edición (no, no me la firmo Junji, mi odisea por esa Comic Con fue un fracaso). Este es un manga tamaño A5, con una sobrecubierta gloriosa con relieve y laca sectorizada. Una edición bestial que también tiene páginas más gruesas de lo normal.
Es verdad que hubo polémica por el precio, y si, puede ser que sea un poco exagerado… pero también hay que entender que la firma no iba a ser 100% gratis (recordemos que para que Junji Ito firmase, había que comprar un ejemplar de Remina, que salió para la Comic Con). Es verdad que los que no fueron al evento, o no consiguieron la firma, pagaron el mismo precio, pero bue.

Tomo de Ivrea

Bueno, bueno, empecemos con la reseña de una buena vez… repasemos un poco de que va el manga.
El profesor Oguro, destacado científico ganador del premio Nobel, descubre un nuevo planeta que surge de un agujero de gusanos y decide bautizarlo como su única hija, Remina.
El problema empieza cuando, desde el observatorio, descubren que este nuevo planeta se mueve a una gran velocidad hacia la Tierra, pero, lo más escalofriante, es que todos los astros desaparecen a su paso.
Con esto, la gente empieza a volverse en contra de Remina y su padre, hasta el punto que deciden matarlos con la idea de que eso detendrá al planeta malvado.

Esta historia no es como Gyo, o como Uzumaki. Acá no hay terror grotesco, es más el terror a una situación completamente desconocida para la humanidad, una situación que no pueden controlar y que lentamente está trayendo consigo el apocalipsis, el fin del mundo.
Y, por el otro lado, el terror de la inocente “bruja” que está a punto de ser cazada.

En esta historia vamos a ver la desesperación de Remina al darse cuenta de toda la situación y de que toda la gente busca su cabeza. Hay que aclarar que los personajes de Ito no suelen ser profundos, pero tengo que admitir que el personaje de Remina me gustó mucho y lo sentí muy bien logrado.

Ahora sí, vamos a los puntos que más destaco.
Como dije, el terror de la “caza de brujas” me encantó. La desesperación de saber que tenes a, literalmente, todo el mundo en contra tuyo. Eso es lo que más me gustó.
Otra de las cosas para destacar es ese terror a lo desconocido, pero no de la gente que está en la Tierra hacia Remina, sino de la nave sonda que investiga el planeta. Aunque es verdad que esto no se muestra mucho y que solo aparece en unas pocas páginas, es algo que de verdad consiguió hacerme sentir terror, más precisamente con una sola página, que, dicho sea de paso, nunca más se habló de esa situación…
Y lo último, pero no menos importante, el final.

Más allá de eso, también es el dibujo que más me gusto del autor. Lo sentí distinto a los demás, debe ser por eso de que no busca ser tan grotesco como Gyo o Uzumaki, sino más al estilo de Black Paradox. Algo tal vez más realista, pero sin perder ese estilo sombrío.

Ahora pasemos la historia extra que trae esta edición: Millones Solitarios.
Como la mayoría de las historias cortas del autor, es buenísima. Salvo que en esta no entendí muy bien el final, no sé cómo llegue ahí, no sé qué paso… pero bueno, el resto estuvo perfecto.
Acá si volvimos al estilo más bruto de Junji.

Así que nada, recomiendo mucho Remina, por su historia principal y también por Millones Solitarios, como digo, para mí, la mejor historia larga que leí del autor.

Acá termina la reseña, si todavía no leíste el manga, o no lo terminaste, no te recomiendo seguir leyendo.


Ahora sí, hablemos un poco del final y porque se sale de la regla de Junji y sus finales no del todo aceptados.
Obviamente, a partir de acá habrá SPOILERS.


Antes que nada, quiero hablar de la página esa que dije que tanto terror me causó. Hablo de cuando los tripulantes de la nave sonda descubren “algo” que los saluda en la superficie de Remina. Nunca más se vió nada sobre eso, y eso también genera más terror por no saber lo que paso, pero que te imaginas que fue horrible por el destino que sufrieron los tripulantes. No sé, esa página me voló la cabeza. A mí me gusta mucho el tema del terror en el espacio o en planetas desconocidos.
Y ahí entra también el final. Que es un final abierto, pero sin esperanzas para los protagonistas, cosa que es peor. El refugio donde estaban escondidos los personajes cuando Remina está por destruir la tierra era tan fuerte que logró salvarlos y expulsarlos al espacio cuando la tierra desapareció. Y ahí está el problema… están solos en el espacio, ya no existe el mundo, ya casi no existe el sistema solar. Están en un vacío infinito, y saben que el oxígeno solo va a durar un año… no hay chances de hacer nada, no hay chances de salvarse o de que otro los salve, todo termino.
Y termino con una frase:
“¿Pero qué decís? Lo peor todavía no llego. El refugio solo nos va a durar un año y afuera no hay más que un vacío sin fin.”

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares

Seguidores