Reseña - Solanin


Hoy toca la reseña de otro manga, esta vez, de Solanin, escrito y dibujado por Inio Asano.Solanin se publicó desde 2005 hasta 2006 en la revista Weekly Young Sunday de la editorial Shogakukan. La historia luego se publicó en 2 tomos, pero llegó a nuestro país de la mano de Ivrea, en un tomo único de más de 500 páginas.
Tal vez la obra más exitosa del autor, que fue nominada a un Eisner (por la edicion de Viz [USA]), y que en 2010 se adaptó en un live action.

Portada de la edición de Ivrea


No es algo mu complejo la historia de este manga, básicamente nos cuenta la vida de cuatro amigos después de la universidad; Meiko, Taneda, Billy y Kato (Aunque se nota que el foco esta casi siempre puesto en Meiko). Es una historia, como de costumbre con el autor, cargada de emociones, donde es muy difícil no sentirte identificado con alguno de los personajes. Es una historia que pega fuerte, que te hace pensar seriamente sobre cuál va a ser tu “final” en la vida (cada personaje sigue su vida de una forma distinta). Juega mucho con la indecisión, con el no saber que estudiar, o que hacer después, con la inconformidad con tu vida actual y el miedo a salir de esa rutina que poco a poco te está destruyendo por dentro, con la inconformidad de la adultez.

Obviamente para esto, los personajes tienen que ser profundos, con una personalidad marcada, bien hechos. Y eso es algo que Asano logra a la perfección. Consigue unos personajes reales, y que tranquilamente pueden estar viviendo una situación igual o parecida a la de nuestras vidas.
(Como me pasó a mi… y, después del final, perdí las únicas esperanzas que tenía para mi futuro (?).
Ahora en serio… es un manga desalentador, un manga que bajonea mucho. Y que pega más si estás viviendo esa edad. Es de las historias que a mí más me gustan, así que, por mi parte, excelente.
Como decía, no es algo muy complejo, la mayor parte del tiempo estamos viendo a los personajes hablando entre ellos a ver que hacer de su futuro, o cuales son sus motivos para seguir viviendo en una sociedad que claramente los quiere llevar para un lado que no los convence.
El dibujo es el clásico “Estilo Asano”, así que no hay mucho que agregar acá.

Pasemos a la edición.


Tengo que admitir que no se me hizo cómodo de leer… tiene demasiadas paginas para ser un tomo único y es bastante duro. En cuanto a la estética, aunque a muchos no les gustó la sobrecubierta, para mi es correcta; abajo esta la portada original, y la sobrecubierta es del estilo de las de Punpun (también editada por Ivrea) para que peguen a la vista.
En contenido, este tomo también trae el spin off “Vení, primavera”, ilustraciones originales a color y un capitulo inédito.
Nada, eso… del precio no me quejo, por la cantidad de hojas, hojas a color y todo… está bastante bien.

Algo Más


Acá voy a hablar de algo mas personal, pero ojo, va a haber SPOILERS.




Como dije, cada personaje tiene un “final” distinto. El que más pega con mi vida es el de Taneda. Terminar así con todo, sabiendo que ya no va a haber solución. Es dentro de todo el más razonable que vi.
Y dije que el final era muy desesperanzador porque al final, todos los problemas de los chicos se solucionan acomodándose a lo que la sociedad “pide”. Todos esos sueños quedan atrás y al final Meiko termina siendo otra vez una simple oficinista y Billy y Kato, aunque terminan con una banda, ya no es lo mismo que cuando estaban con Meiko o Taneda. No tienen la misma fuerza ni el mismo espíritu, y eso se nota en la escena final donde vuelven a tocar y “reviven” cuando la ven a ella en el bar. Qué se yo, esto es algo más personal, pero bueno, cada uno interpreta la vida como quiere.

Soy feliz. ¿En serio?

Comentarios

Entradas populares

Seguidores