Lecturas Arácnidas
[…]un gran poder… conlleva una gran responsabilidad.
Bueno, ahora que estamos en cuarentena (?)
lo único que puedo hacer es leer comics y jugar videojuegos… básicamente lo que
vengo haciendo toda mi vida… pero bueno, ahora no me pueden decir nada, estoy
cuidando mi salud (?
Hoy estuve leyendo varios issues sueltos de
Spider-Man, todos recopilados en la colección del 80 aniversario de Marvel de
OVNI press.
Arranquemos un poco hablando de esta colección.
La verdad es que no me gusta mucho… a pesar
de que tiene historias muy interesantes, como el origen de varios personajes o Días
del Futuro Pasado, de los X-Men, hay muchas otras que son primeros números de
series que OVNI ya tiene publicadas, como para que te enganches y las sigas o números
sueltos para que tengas que comprar el tomo recopilatorio para entender esa
serie. Eso me pareció totalmente innecesario, más allá de que sea una
estrategia de marketing, principalmente porque deja afuera issues auto
conclusivos que hubiese estado genial que se editen acá (el chico que
coleccionaba Spider-Man, por ejemplo). Pensé que ese era el objetivo de la colección,
pero no…
Bueno, ahora hablemos un poco de Spider-Man.
Spider-Man fue uno de los primeros superhéroes
con los que tuve contacto, irónicamente, es de los que menos leí. Sí, tengo que
ponerme al día. Ahora estoy empezando Superior Spider-Man, de Dan Slott.
Pero bueno, vamos a estos issues que empecé
a leer gracias a esta colección.
El primero es el gran origen del arácnido.
Amazing Fantasy #15

El, por aquel entonces, director editorial
de Marvel, Martin Goodman, había pedido a Stan Lee un nuevo superhéroe para la
Casa de las Ideas, pero la propuesta que le había mandado su “primo” no lo convencía
del todo. Un personaje adolescente, con los típicos problemas de la edad, que,
tras la picadura de una araña, obtiene sus poderes. Goodman no creía que las
arañas fuesen comerciales, ya que no eran del agrado de la gente. Igualmente,
dejó que Stan Lee probase su proyecto en el último número de la ya cancelada
Amazing Adulta Fantasy, a la cual Lee renombró como Amazing Fantasy para lograr
que los más jóvenes también se interesen por la revista.
Lo demás ya es historia, Amazing Fantasy
#15 fue un rompeventas, Spider-Man se transformó en el icono de la editorial y
está considerado como uno de los personajes más importantes de la historia del
comic.
Vamos al comic en sí.
Obviamente es una historia cortita, de 11 páginas.
Pero con solo leer este issue, ya entendemos a la perfección la idea de
Spider-Man.
Salió a la venta en agosto de 1962, escrita
por Stan Lee y dibujada por Steve Ditko (primero pensada para Kirby, pero a
Stan no le convenció su diseño del personaje).
Peter Parker es uno de los chicos más
inteligentes de su clase, se la pasa estudiando. Obviamente, esto hace que no
sea para nada popular y hasta reciba burlas por parte de sus compañeros. Esta ya
es la primera diferencia con los demás héroes. Pero, tal vez, la diferencia más
grande es que Peter es humano, comete errores, no es un héroe perfecto, y esto
se puede ver ya desde este primer número, con la muerte del tío Ben (no es
spoiler… todo el mundo lo sabe).
Una propuesta totalmente diferente a lo que
venían siendo los superhéroes hasta el momento, y que no hace falta decir cómo
le fue.
Amazing Spider-Man #1
Spider-Man se había ganado el cariño de la
gente muy rápidamente, por lo que Martin Goodman permitió a Stan Lee y Steve
Ditko seguir con el personaje en una serie propia tras la cancelación de
Amazing Fantasy. Asi es como, en marzo de 1963, sale a la venta Amazing
Spider-Man #1.
Esta revista ya está completamente dedicada
al arácnido, y trae dos historias. En la primera vemos como Sigue la vida de
Peter y la tía May después de la muerte de Ben, y la primera aparición de J. Jonah
Jameson, periodista del Daily Bugle que hará todo lo posible por mostrar a la
gente que Spider-Man es una amenaza. Y en la segunda historia, Spidey se
enfrentará con Chameleon.
Son historias con el estilo de la época,
con 800 mil palabras por viñeta. Aunque hubo épocas peores *cof cof* X-Men de
Claremont *cof cof*. Más allá de eso, a mí se me hacen muy entretenidas estas
historias.
Amazing Spider-Man #129
Salió en febrero de 1974, escrito por Gerry
Conway y dibujado por Ross Andru.
No es una historia principalmente de
Spider-Man, es la primera aparición de un personaje que últimamente es muy
popular, Punisher.
Es un cómic entretenido, pero que no
resalta más que por esta primera aparición de Punisher, después, es un issue más
de Spider-Man.
Amazing Spider-Man Annual #21
¡Llegó el momento de la gran boda!
Escrito por David Michelinie y James
Shooter y dibujado por Paul Ryan, este issue salió a la venta en septiembre de
1987.
Si, este annual es sobre la boda de Peter y
Mary Jane. Más allá de ser un cómic importante en la vida del personaje, es una
historia bastante interesante donde vemos como Peter lucha contra sus dudas y
con el fantasma de Gwen antes de la boda. Acá no hay peleas contra enemigos ni
acción superheroica, acá nos vamos a meter de lleno en la cabeza de Spidey
mientras espera por el gran evento.
Amazing Spider-Man #361
Y llegamos a los 90s con este issue de ASM,
publicado en febrero de 1992, escrito por Tom DeFalco y dibujado por Mark
Bagley, donde veremos por primera vez a Carnage (aunque, técnicamente, apareció
en el numero anterior).
Se nota claramente que este cómic es de los
90s, por el estilo de dibujo y todo, aunque tengo que admitir que este me gusto
bastante (cosa que con otros de la época no suele pasar *cof cof* Liefeld *cof
cof*).
El dibujo me parece muy bueno y una locura.
Lo sangriento de Carnage hace que me encante el personaje (del que todavía no leí
mucho, pero ya lo voy a hacer). Es una historia corta, pero con la locura de
los 90s, muy buena.
Amazing Spider-Man vol. 2 #36
Esta historia, escrita por Straczynski y
dibujada por Romita Jr. salió a la venta en diciembre del 2001, luego del
ataque a las torres gemelas del 11 de septiembre.
Básicamente es un homenaje a los “verdaderos
héroes” que ayudaron a la gente después del ataque y a las víctimas del mismo.
No hay acción ni nada, simplemente un relato y dibujos de las torres caídas.
Una historia muy emotiva por todo lo que fue el atentado, y por lo que
significó para el país y para el mundo.
Amazing Spider-Man #478-479 (vol. 2 #37-38)
Estos son dos issues, pero es una sola
historia.
Escrito por J.M. Straczynski y dibujado por
John Romita Jr. publicado en enero y febrero del 2002.
Antes de estos dos issues, Peter había quedado
malherido después de una pelea y había sido visto por la tía May, quien hasta
ese momento no sabía que su sobrino era Spider-Man.
En estos dos números, vamos a ver la reacción
de la tía May, la de Peter y su charla sobre el tema. Una historia muy
interesante e importante en la vida de los dos, y que también tocará el tema
del tío Ben. Eso sí, el dibujo no me gusta mucho… pero por lo demás, excelente.
Edge of Spider-Verse #2
¿Y si la araña hubiese picado a Gwen Stacy?
Publicado en septiembre del 2017, escrito
por Jason Latour y dibujado por Robbi Rodriguez, cuenta el origen y la primera aparición
de Spider-Gwen. Es verdad que no es una historia propia de Spider-Man, pero
Spider-Gwen es un personaje que me encanta (en algún momento subiré la reseña
de los tomos de OVNI), asi que hablemos un poco de esto también.
Es una historia más que entretenida y un
personaje muy divertido, me encanta, recomiendo leer Spider-Gwen en general, no
solo este issue.
En fin, esas fueron mis lecturas estos
primeros días de cuarentena, bastante productivos, la verdad (?).
Ya volveré en estos días, ya que estoy
leyendo mucho.
Comentarios
Publicar un comentario