Reseña - Thor, la diosa del trueno
Dicho esto, arranquemos con el post.
¡Buenas, gente!
Estuve un par de días inactivo, si… pero
bueno, tuve varias complicaciones. La cosa es que volví, y hoy traigo la reseña
de un cómic que había leído hace bastante, pero, no sé porque, nunca lo reseñé.
Thor, la diosa del trueno. Editado en
Argentina como “Thor vol. 4: La diosa del trueno” por la editorial OVNI press,
este tomo compila los issues #2 a #8 y el annual #1 de Thor vol. 4, publicados
originalmente entre enero del 2014 y mayo del 2015, por Marvel Comics.
La edición de OVNI está bastante bien, trae
todas las portadas y hasta algunas ilustraciones extra. Las paginas las sentí
un poco distintas a los otros que tomos que tengo, pero tal vez sea por la
colección (Selecciones Marvel), ya que no tengo otro de esta. Después el tamaño
es el clásico de la editorial (y de todos los cómics en Argentina), que son
bastante más bajitos que los issues USA (unos 1,5 cm) y, en lo personal, se me
hacen medio incómodos para leer.
La verdad es que no soy de leer Thor, de hecho,
es de los personajes que menos me llama la atención, ya que está basado en un
personaje preexistente, Thor… de la mitología nórdica.
Peeero, este tomo no es sobre Thor, el dios
del trueno, sino sobre Thor, LA DIOSA del trueno… mambos míos (?).
Estos issues están escritos por Jason Aaron
y dibujados por Russel Dauterman, con coloreado de Mathew Wilson, salvo el
issue #5, que está dibujado y coloreado por Jorge Molina, y el annual, que más
adelante hablaré, tiene varios dibujantes.
Cuando empecé a leerlo, noté el color
bastante familiar, me dije: “a este lo conozco” y, efectivamente, lo conocía.
Mathew Wilson también es el colorista de la Wonder Woman de Azzarello y Chiang.
Me siento bastante orgulloso de mi mismo por haber reconocido a un colorista en
otro cómic (?).
¿De qué va esto, entonces? Todo arranca en
el issue #1, que no está en este tomo, sino en el anterior en la colección de
OVNI (Thor vol. 3) y también en el tomo 8 de Marvel 80 años, colección de la
misma editorial. No sé porque será esto (marketing, supongo), pero me parece
una bazofia…
Thor ya no es digno de Mjolnir, por culpa
de algo que Nick Fury le dijo al oído. El martillo lo abandonó y Thor, ahora
simplemente, Odinson, básicamente, se deprimió. Pero peor se puso cuando se dio
cuenta de que alguien Mjolnir había considerado digno a alguien más en vez de a
él.
Una mujer, la diosa del trueno.

Esto sumado a que, hasta el final, no
sabemos cuál es la identidad de esta nueva Thor (bueno… si, la sabemos, pero el cómic lo revela recién al final).
Es una historia muy entretenida e
interesante, donde tenemos dramas familiares, acción y mucho más de la mano de
un nuevo personaje que, a mi parecer, es excelente.
En cuanto al dibujo, me pareció una obra de
arte. Lo que hace Dauterman es increíble, con unas escenas épicas y unas splash
page espectaculares. Lo que más me gusta es ese toque mitológico (y si… estás
leyendo Thor) y hasta espacial en algunos momentos. La trama ocurre en
escenarios totalmente diferentes, desde la luna, hasta una montaña helada, y
acá es donde entra en juego el color de Wilson, que es una locura. Desde los
fondos, hasta el contraste de los distintos paisajes, la armadura de Thor y las
peleas, nada, me voló la cabeza (como también lo hizo en WW).
Después está, como dije antes, el dibujo de
Jorge Molina en el issue #5. La verdad es que no tiene resalta su dibujo… no es
que sea malo, seguramente es porque queda opacado por la bestialidad que hicieron
Dauterman y Wilson.
En cuanto al annual, es un compilado de
tres historias cortas, dibujadas por Thimoty Truman, Marguerite Sauvage (con
guión de Noelle Stevenson) y Rob Guillory (con guión de CM Punk). Son historias
cortas y con un tinte más humorístico, tienen su onda.
En fin, es un cómic excelente y que
recomiendo a todo el mundo. El problema, tal vez, está en que OVNI, a pesar de
sacar este primer número, no siguió la serie y paso directo al último, “La
muerte de la poderosa Thor”… ojalá en algún momento lo saquen.
Comentarios
Publicar un comentario